La transición de casa a un programa de cuidado infantil es un gran hito, y a menudo viene acompañado de una mezcla de emociones tanto para los padres como para los niños. Aunque puede ser emocionante ver a tu pequeño dar este nuevo paso, también es normal sentir algo de nervios ante lo desconocido. Afortunadamente, con algunas estrategias prácticas y rutinas de apoyo, puedes facilitar esta transición y ayudar a tu hijo a comenzar el cuidado infantil o preescolar con confianza.
Preparando el Terreno: Consejos Generales para Todas las Edades
No importa la edad de tu hijo: hay formas efectivas de hacer que este cambio sea más fluido:
Apoyo Según la Edad
Cada etapa del desarrollo ofrece diferentes oportunidades para preparar a tu hijo para estar lejos de casa. Aquí te compartimos cómo apoyarlos, según su edad y etapa:
0–6 Meses
Ya sea que tu bebé empiece a participar en un programa de cuido ahora o en el futuro, es un buen momento para establecer hábitos que ayudarán en futuras transiciones.
Enfócate en:
1–2 Años
En esta etapa, los niños comienzan a explorar con más independencia. Es ideal para empezar a practicar separaciones.
Ideas para Preparar:
2–3 Años
Una edad clave para fomentar la independencia y la comunicación, habilidades esenciales en el entorno escolar.
Ideas para Preparar:
3–4 Años
Muchos niños comienzan el preescolar en esta edad. Es un momento ideal para el aprendizaje socioemocional.
Ideas para Preparar:
4–5 Años
En el año previo al kínder, enfócate en fomentar la confianza, la resiliencia y habilidades clave.
Ideas para Preparar:
Los cuentos son una herramienta poderosa para ayudar a los niños a entender nuevas experiencias y emociones. Aquí tienes algunas recomendaciones:
Reafirmación Emocional y Ansiedad por Separación
Primer Día en la Guardería o Preescolar
Habilidades Sociales y Rutinas
Reflexiones finales
Las transiciones toman tiempo, y está bien que tú y tu hijo tengan emociones intensas respecto a este nuevo capítulo. Al preparar poco a poco, mantener rutinas consistentes y brindar mucho cariño, estarás ayudando a tu pequeño a desarrollar la confianza que necesita para prosperar en el cuidado infantil y más allá.
Recuerda: no estás sola o solo. Tu proveedor de cuidado infantil es tu aliado en este proceso. No dudes en comunicarte con él o ella para resolver dudas, compartir inquietudes o simplemente mantenerte informado. Juntos, pueden crear un comienzo lleno de apoyo para esta emocionante nueva etapa.
Los meses de verano traen consigo la oportunidad de vivir aventuras divertidas, visitar parques y pasar más tiempo jugando al aire libre. Sin embargo, los peligros del sol y las altas temperaturas pueden sorprendernos a todos. Desde quemaduras hasta enfermedades relacionadas con el calor, es importante mantenerse un paso adelante para que los niños estén seguros y cómodos.
A continuación, te compartimos algunos consejos para garantizar juegos seguros y divertidos al aire libre durante el verano:
¡Esperamos que tú y los peques bajo tu cuidado disfruten del verano con seguridad y mucha diversión!
El sábado 7 de junio, el Fondo de Educación y Apoyo de SEIU (ESF-RI), un fondo de capacitación establecido mediante negociación colectiva para servir a educadoras de cuidado infantil familiar en el estado, organizó su sexta Asamblea Anual We Empower Providers Assembly (WEPA).Esa mañana, el Providence Marriott Downtown se llenó de emoción, propósito y posibilidades cuando cerca de 200 educadoras de cuidado infantil familiar de Rhode Island se reunieron para hablar sobre el éxito empresarial, la educación temprana y cómo todos estos temas están influenciados por el autocuidado. Por primera vez, WEPA contó con una presencia nacional, con educadoras de Massachusetts, Connecticut e incluso de California, quienes se unieron a esta convocatoria destinada a elevar las voces y necesidades de sus comunidades.
Para quienes no están familiarizados, las educadoras de cuidado infantil familiar (FCCEs, por sus siglas en inglés) son profesionales de la primera infancia con licencia que operan programas de alta calidad desde sus propios hogares, a menudo atendiendo a grupos de edades mixtas en entornos afectuosos y culturalmente arraigados. Están profundamente integradas en sus comunidades (principalmente en las ciudades de Providence, Cranston, Central Falls, Pawtucket y Johnston), y ofrecen cuidados esenciales a familias trabajadoras, con horarios flexibles, atención personalizada y relaciones a largo plazo que apoyan el desarrollo de los niños. Estas educadoras desempeñan muchos roles: empresarias, maestras, administradoras y defensoras. Sin embargo, durante mucho tiempo trabajaron en aislamiento, sin acceso a los mismos recursos o reconocimiento que los centros de cuidado infantil más grandes y sin el mérito que realmente merecen.
WEPA fue creado en 2020 como una forma de abordar esos problemas persistentes que las educadoras venían señalando por décadas. El diseño de la conferencia es acogedor, centrado en las FCC y liderado por ellas, con presentaciones en español y traducción al inglés, siendo el único evento de este tipo en Nueva Inglaterra. Este año, 20 educadoras lideraron y facilitaron talleres enfocados en tres temas fundamentales: los valores del programa; la influencia de la marca, la imagen y el mercadeo estratégico; y el papel esencial del autocuidado en la formación de todos estos elementos y, en última instancia, en el éxito empresarial. Como una conferencia creada por y para educadoras, es fundamental que ellas continúen liderando estas conversaciones importantes y fomenten un espacio donde florezcan la conexión, la resolución de problemas y el diálogo significativo.
Reconociendo los roles y necesidades únicos de las asistentes de educadoras de cuidado infantil familiar, por segundo año consecutivo, la conferencia incluyó un espacio exclusivo para ellas. Estos profesionales trabajan tras bastidores, pero desempeñan un papel vital en las operaciones diarias, la cultura y la calidad del cuidado en los programas basados en el hogar. Al crear un espacio solo para ellos, WEPA se asegura de que tengan la oportunidad de compartir sus experiencias, acceder a recursos específicos y conectarse con otras personas en roles similares. La sesión honró sus contribuciones y a la vez ofreció herramientas y conversaciones adaptadas a sus desafíos y aspiraciones particulares.
Por último, pero no menos importante, socios comunitarios de diez organizaciones locales —SEIU 1199NE, el Departamento de Servicios Humanos de RI (DHS), el Centro para Profesionales del Aprendizaje Temprano, SUCCESS, CCRI, RIAEYC, la Cámara de Comercio Hispana de RI, Neighborhood Health Plan y URI SNAP-Ed— se unieron a la conversación para escuchar activamente las necesidades de las educadoras y compartir recursos. Su colaboración subrayó un compromiso compartido con el apoyo a las educadoras de la primera infancia y con el fortalecimiento del ecosistema más amplio del cuidado y la educación. Esta inclusión intencional refleja el compromiso de WEPA con el reconocimiento del ecosistema completo de la educación temprana y con garantizar que todas las personas, sin importar su cargo, se sientan vistas, escuchadas y empoderadas.
A veces, nuestros superhéroes preparan almuerzos, nos guían para lavarnos bien las manos y nos ayudan a prepararnos para la siesta. A veces leen cuentos, nos enseñan el abecedario y nos ayudan a aprender un segundo idioma. A veces ofrecen 50 horas a la semana de cuidado lleno de amor para que los padres puedan ir a trabajar sabiendo que sus hijos están amados y bien atendidos. A veces, se convierten en un segundo hogar.
Todo el tiempo, estos superhéroes son educadores de cuidado infantil familiar..
Cada año, el viernes antes del Día de las Madres, celebramos el Día de Agradecimiento a los Proveedores de Cuidado Infantil. El 10 de mayo de 2025 es un día para reconocer y agradecer a los proveedores, maestros y educadores que apoyan el bienestar y desarrollo de nuestros niños pequeños. Este día reconoce el impacto significativo que tienen los profesionales del cuidado infantil en las familias y comunidades. Agradecer su dedicación no solo muestra nuestro aprecio por su arduo trabajo, sino que también crea conciencia sobre sus contribuciones esenciales, ayudando a fortalecer y elevar la profesión de la educación en la primera infancia.
Para honrar el increíble trabajo que realizan nuestros educadores de cuidado infantil familiar, aquí compartimos 10 cosas que apreciamos de ellos:
El estado de Rhode Island alberga a más de 400 educadores de cuidado infantil familiar con licencia (FCCEs, por sus siglas en inglés), cada uno dedicado a servir a los niños y las familias dentro de nuestras diversas comunidades. Estos educadores ingresan al campo con un compromiso común de brindar educación infantil de alta calidad en un entorno seguro y nutritivo, brindando a las familias tranquilidad al saber que sus hijos están siendo atendidos adecuadamente. El Departamento de Servicios Humanos (DHS) juega un papel vital en mantener la seguridad e integridad de los programas de cuidado infantil en todo el estado, supervisando los estándares de licencias para programas tanto domiciliarios como en centros para asegurar el bienestar de cada niño bajo su cuidado.
Para operar un programa de cuidado infantil familiar con licencia en Rhode Island, los educadores deben cumplir con una variedad de requisitos establecidos por el Departamento de Servicios Humanos para asegurar la seguridad, el bienestar y el desarrollo de los niños bajo su cuidado. Estos requisitos están diseñados para apoyar a los educadores en la prestación de una experiencia de educación infantil de alta calidad mientras cumplen con estrictos estándares de seguridad y regulación.
Los educadores de cuidado infantil familiar están sujetos a inspecciones periódicas por parte de DHS para asegurar el cumplimiento de las regulaciones estatales. Estas inspecciones evalúan el espacio físico, las prácticas de salud y seguridad, y el cumplimiento general de los estándares de licencias. Los educadores deben aprobar estas inspecciones para mantener su licencia y continuar ofreciendo cuidado a los niños.
El Programa de Asistencia para el Cuidado Infantil Starting Right (CCAP) subsidia el costo del cuidado infantil para las familias residentes en Rhode Island. Las familias cuyo ingreso esté en o por debajo del 261% del nivel de pobreza federal y que cumplan con los requisitos de elegibilidad del CCAP pueden recibir pago total o parcial de los costos de cuidado infantil cuando este sea proporcionado por un proveedor de cuidado infantil aprobado por CCAP.
Aunque DHS y CCAP cumplen funciones diferentes, trabajan de la mano para asegurar que todas las familias, independientemente de su nivel de ingresos o antecedentes, tengan acceso a una educación y cuidado infantil de calidad. DHS es responsable principalmente de establecer y hacer cumplir los estándares de licencias que rigen los programas de cuidado infantil en Rhode Island, garantizando que cada niño sea atendido en un entorno seguro y regulado. Por otro lado, CCAP se enfoca en hacer que el cuidado infantil sea más asequible para las familias al subsidiar los costos del cuidado infantil, especialmente para aquellas con recursos financieros limitados. Juntos, estos programas ayudan a crear un sistema integral de cuidado infantil que aborda tanto la calidad como la accesibilidad del cuidado, particularmente para las familias en comunidades desatendidas. Al asociarse con CCAP, DHS garantiza que las familias necesitadas puedan acceder a proveedores de cuidado infantil con licencia y de alta calidad, fomentando la equidad en la educación infantil en todo el estado. Los proveedores aprobados por CCAP deben cumplir con todas las regulaciones de licencias, algunas de las cuales se enumeran a continuación:
Aproximadamente el 90% de los programas de cuidado infantil familiar en el estado están aprobados por CCAP, con la mayor concentración en las ciudades internas de Cranston, Central Falls, Pawtucket y Providence. Al observar más de cerca, encontramos que los FCCEs basados en Providence representan el 7% de los espacios de programas de aprendizaje temprano con licencia en todo el estado, pero un impresionante 24% del total de CCAP en todo el estado, lo que demuestra el valioso nicho de los FCCEs de CCAP en proporcionar a las familias, especialmente aquellas en entornos urbanos y de bajos ingresos, acceso equitativo a la educación temprana y servicios de cuidado de alta calidad.
Uno de los beneficios más destacados de los programas de cuidado infantil familiar aprobados por CCAP es su capacidad para abrazar y celebrar la diversidad, lo que es especialmente valioso para las familias que buscan una experiencia culturalmente enriquecedora para sus hijos. Muchos educadores de cuidado infantil familiar aprobados por CCAP ofrecen programas que reflejan una amplia gama de experiencias culturales e incorporan múltiples idiomas en sus rutinas diarias. Esta exposición brinda a los niños la oportunidad de expandir su propia cultura doméstica mientras aprenden sobre nuevas culturas en un entorno inclusivo y de apoyo. A través de estas experiencias, los niños desarrollan respeto por los demás, mejoran su conciencia cultural y construyen empatía, habilidades esenciales para su crecimiento social y emocional. Al promover la diversidad, los proveedores de CCAP ofrecen a las familias la oportunidad de fomentar el crecimiento de sus hijos en un mundo multicultural, asegurando que cada niño se sienta valorado y comprendido.
La asociación entre DHS y CCAP es fundamental para garantizar que todas las familias en Rhode Island tengan acceso a un cuidado infantil seguro, asequible y de alta calidad. Al mantener rigurosos estándares de licencias y proporcionar asistencia financiera, estos programas apoyan el desarrollo de los niños en un entorno nutritivo e inclusivo. Juntos, ayudan a crear oportunidades equitativas para las familias, particularmente aquellas en comunidades desatendidas, fomentando un futuro más brillante para los niños de Rhode Island.